INFORMACION DE LA ASIGNATURA
Facultad
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Ofrecida por
ESCUELA DE ECONOMIA C. ECONOMICAS BOGOTA
Créditos de la asignatura para planes reformados
3
Descripción
la actual fase de la globalización se caracteriza por la intensificación de los flujos planetarios de mercancías, bienes y servicios, factores de producción, pero sobretodo de ideas, imágenes, datos, conocimientos, saberes, tecnologías, valores, culturas (castells, 1999; cepal 2002). simplificando, las mercancías e ideas fluyen a escala planetaria por las redes, esto es, por las autopistas de circulación de bienes y servicios, y por las superautopistas de la información. esta realidad ha transformado las estrategias competitivas de las empresas (posfordismo), las cuales han fragmentado las estructuras productivas a escala mundial. así, se ha generado un nuevo ordenamiento y jerarquización de los espacios nacionales, las regiones y las ciudades, según su posición en las redes planetarias (inclusión/exclusión) (sassen, veltz). los lugares, regiones, y naciones, son los espacios donde se materializa la tensión entre las lógicas competitivas de la globalización y las lógicas de la solidaridad y pertenencia regional.